ENTREVISTA COMPLETA A NAOKI MORISHITA
ENTREVISTA A NAOKI MORISHITA, AUTOR JAPONES DE NOVELAS LIGERAS COMO LO SON "LAS ALAS DE REMIA" Y "LA LEYENDA DE CUDLESTATE"
Publicar una historia probablemente sea uno de los mayores sueños de todos aquellos y aquellas que leen a diario. El día de hoy les traigo la entrevista del novelista japonés "Naoki Morishita", una persona asi como ustedes la cual lucho por sus sueños y tras mucho esfuerzo fue capaz de publicar sus historias no solo a nivel nacional, sino que a través del mundo.
Agradezco de primera mano a Morishita-San por la oportunidad de charlar con el, siendo que su manejo del ingles era limitado (y el mío tambien). A continuación podrán disfrutar de la nota completamente traducida al español y separada por puntos.
ENTREVISTA:
-Julian: Primero que todo, me gustaría preguntarle...¿Cómo esta? ¿Cómo se encuentra en este momento?
-Morishita: Gracias por preguntar. Puedo decir
por suerte que en este momento me encuentro bien.
-Julian: Me alegra saberlo. Mi primera pregunta como tal en esta entrevista es sobre su trabajo. ¿Qué lo motivo a convertirse en escritor/novelista?
-Morishita: Bueno, esa es una historia algo
triste. Hace muchos años vendieron la empresa para la cual trabajé durante
mucho tiempo y perdí mi trabajo. Por ello estaba muy deprimido, ya que había
perdido la carrera que había logrado acumular hasta ese momento. En aquel
entonces mi familia me dijo: “Has lo que quieras hacer”. Ese fue el ímpetu que
necesitaba para escribir una historia que guardaba desde niño y publicarla.
-Julian: Lamento escucharlo pero...como un dicho popular dice: "cuando una puerta se cierra, una ventana se abre"
-Julian: Hablando específicamente de "Las Alas de Remia", creo que la historia fue hermosa y disfrute mucho leyéndola, pero tengo que ponerle un punto negativo y ese es su final. Para no hacer spoilers a aquellos que aun no han podido leerla y/o terminado de leer omitiré algunos detalles pero me gustaría preguntar...¿Por qué decidió finalizar la obra de esa manera, dando a entender que existían probabilidades de una continuación?
-Morishita: Ya
veo. Puede que haya algunos lectores que piensen en que deje abierta la
posibilidad de una continuación, pero para mí, “Las alas de Remia” esta
completa. Por supuesto que en aquel entonces tambien pensé en la posibilidad de
continuar la historia, sin embargo, tan solo seria su continuación, ya que la
historia principal esta completa. La trama de “Las Alas de Remia” fue ideada
cuando yo era estudiante y estaba programada para ser publicada en el periódico
escolar de ese momento. Esto fue hace 33 años. La escuela era un internado
ligeramente especial y el entretenimiento, como la televisión, la radio, los
juegos y los comics estaban completamente prohibidos. Por supuesto que la
creación de historias tambien estaba prohibida, pero decidí escribir esta
historia en nombre de un articulo para ser publicado en el periódico. Cuando el
maestro encontró el articulo se enojo mucho. El manuscrito de “Las Alas de
Remia” fue roto en aquel entonces. Quizás esta sea la razón de por que la obra
termino tan corta. Por cierto, en ese momento la historia en la que estaba
pensando para la posible secuela de “Las Alas de Remia” trataba sobre la
guerra. Desde ese momento supe que quería escribir una historia sobre guerra,
uno de los tantos errores que ha cometido la humanidad. “Las Alas de Remia” es
una historia muy tierna en la que las acciones altruistas vuelven a ti. El tema
que trataría la secuela era demasiado diferente, por lo que a estas alturas es
un plan muerto.
-Julian: Entonces...¿una secuela de "Las Alas de Remia" es impensable?
-Morishita: No estoy pensando en na secuela de
“Las Alas de Remia” en este momento. Aproximadamente 3º años después de Remia,
la historia de guerra que te mencione anteriormente se completo como una
historia separada. La historia se titula “The War Record of Cardiana”. La
guerra es a menudo el tema de muchas historias en las que luchan un pais de
justicia y un pais de maldad, pero no creo que en la guerra exista el bien o el
mal. No se como lo evaluaran los demás, pero para mí “The War Record of
Cardiana” se ha convertido en un trabajo más que convincente.
-Julian: ¿Se encuentra trabajando actualmente en una nueva obra?
-Morishita: Si, actualmente estoy escribiendo
una nueva novela. La historia que estoy escribiendo ahora pretende ser una fantasía
mas bella. Como dije, ya escribí una historia sangrienta sobre la guerra asi
que ahora me gustaría escribir una historia hermosa que, al igual que todas las
historias que escribo, plantee problemas sobre el mundo real.
-Julian: Wow, suena interesante. Si escribe una nueva novela no dude en utilizarme como uno de sus personajes. hahah es broma, aunque admito que seria interesante convertirme en un personaje de fantasía medieval.
-Morishita: Es un secreto, pero, mis amigos
hacen una pequeña aparición en mis historias. Ya lo dejé, pero hace diez años
cuando solía jugar MMO´S con ellos, pedí su permiso para que aparecieran sus
personajes en mis historias.
-Julian: Previamente, antes de hablar sobre "Remia", mencione la palabra "Inspiración", entonces ahora deseo preguntarle: ¿Ha sido inspirado por algún novelista o mangaka?
-Morishita: Por supuesto. Estoy seguro que mi
trabajo ha sido influenciado por muchas novelas, comics, películas y animes que
he visto. Sin embargo, hay trabajos que me han influenciado conscientemente y
otros que lo han hecho inconscientemente, por lo que es difícil decir que
trabajo en especifico ha tenido una fuerte influencia en mí. Si puedo decir que
una película que me influencio mucho fue la película japonesa “Satomi
Hakkenden”. Esta película esta basada en una antigua novela japonesa escrita
por Kyokutei y llevada al cine en 1983. En ese momento, yo estaba en 1er grado
de la escuela primaria, pero me encanto mucho cuando la vi y por ello decidí
volver a verla una y otra vez. Otra película que me encanto e influencio fue la
mundialmente famosa película de Michael Ende, The Neverending Story que se
estreno en Japón en el año 1985. Recuerdo haberla visto muchísimas veces.
-Julian: Conozco esa película, la vi durante mi adolescencia, muy buena historia.
-Morishita: Es muy buena película, agradezco tu
comentario.
-Julian: Hablando sobre mangakas...¿posee usted algún tipo de relacion con alguno en especifico? con relacion me refiero a una amistad o similar.
-Morishita: Desafortunadamente no posea ninguna
relación con mangakas. Cuando tenia 20 años, trabaje como asistente de un
mangaka, pero no era muy activo. De hecho, no era muy bueno dibujando. Además,
en ese momento, el ambiente de trabajo para los asistentes de mangakas era
bastante malo, por lo que era extremadamente difícil vivir solo con esos
ingresos. Con el apoyo de mis padres podría haber estado bien, pero la verdad
es que no lo tuve. Entonces, para ganarme la vida, trabaje mas duro en un
trabajo de medio tiempo que pagaba mas que trabajar como asistente de mangaka.
Gracias a eso pude ser ascendido de un trabajo de medio tiempo a un empleado de
tiempo completo en una empresa con buenos ingresos, pero a costa de eso tenía
una mala relación con mi maestro que era mangaka. De hecho, he trabajado como
ayudante de varios mangakas, pero siempre he causado problemas a los profesores
de la época. Probablemente no me recuerden, incluso si lo hiciesen, no
pensarían muy bien de mí.
-Julian: Ohh, eso es curioso. Bueno, para ir finalizando tengo 2 preguntas mas por hacerle. Primero para movernos a un terreno mas personal quisiera preguntarle...Morishita-San, usted es una persona de la cual se sabe muy poco en internet...¿podría contarme cuales son sus hobbies o pasatiempos?
-Morishita: No se si sea un hobby o no, pero me
encanta pensar en historias y escribo las que mas me gustan, especialmente las
convierto en novelas. Normalmente suelo tener siempre una historia en la
cabeza. Antes solía tener muchos pasatiempos como por ejemplo componer música,
los juegos el manga, el anime y las motocicletas, pero en estos días ya casi no
hago nada de eso, solo sigo viendo anime y pensando en historias. Por eso,
repito, no se si sea un hobby o no, pero pensar y escribir historias es lo que
mas disfruto hacer. Como dices, no soy muy famoso, asi que ahora estoy
escribiendo novelas mientras trabajo como camionero, pero quiero ser mas famoso
y vivir de las novelas.
- Julian: Y por ultimo: ¿Alguna vez ha visitado Argentina? Y en caso de no haberlo hecho...¿Le gustaría hacerlo?
-Morishita: Con respecto a esta pregunta,
la verdad es que nunca he visitado Argentina. Como sabes, Argentina es el lugar
del mundo mas alejado de Japón. Además, nunca he estado fuera de Japón, pero
eso no significa que n me interese, mas bien, si tuviese el dinero, el tiempo y
la oportunidad, me encantaría viajar por el mundo. Si eso sucede, seguramente
me daría una nueva inspiración para las historias que escribo. Si pudiese ir a
Argentina, me gustaría conocer Buenos Aires. Me interesa mucho “El Ateneo”, una
librería artística que se dice es la mas bonita del mundo. En el futuro, si,
seria feliz si algún día mis libros pudiesen estar en “El Ateneo”.
-Julian: Yo soy de Argentina y "El Ateneo" es muy famoso aquí. Es un lugar hermoso e increíble. Espero algún día pueda venir y conocer las distintas cosas que nos hacen ser un pais hermoso.
-Julian: Bueno Morishita-San, eso es todo por esta entrevista. Espero no haberlo molestado y le agradezco muchísimo por su tiempo, su paciencia y sus palabras.
-Morishita: Me siento honrado de poder ser
entrevistado por ti. Creo que
Argentina es un país muy hermoso. Me encantaría ir allí y conocer la
maravillosa cultura del país. ¡¡¡Muchísimas Gracias!!!
-Julian: ¡¡¡Muchas gracias a usted y hasta luego!!!
COMENTARIOS FINALES
Eso fue todo por parte de la entrevista al amable autor "Naoki Morishita". Sinceramente espero hayan disfrutado de la misma y espero sepan valorar el esfuerzo de las personas, ya que como bien leyeron...Morishita-San no es una persona del todo consagrada y su vida se divide entre trabajar con camiones y escribir novelas. Pero además de todo esto, el mensaje que quiero dejarles es: ¡¡¡LUCHEN POR SUS SUEÑOS!!!
SEGUIME EN REDES:
*Instagram: @julian.tv_
--
Comentarios
Publicar un comentario